miércoles, 5 de agosto de 2009

Espíritu de la ciudad


Desde las alturas, siempre se puede pensar que las ciudades tienen algo más que solo hormigón y acero, más que humanos y relaciones sociales. Podemos ver que se adaptan, se prenden y apagan, crecen y se desarrollan; mas la apreciación conciente del vivo, se queda corta para observar la vida de esta super criatura.
La vida de la ciudad como tal es un tema que ha sido tocado por varios filósofos: Aristóteles consideraba la ciudad como parte de la naturaleza, Thomas Hobbs la llamó Leviathan y le dotó de varias propiedades vitales, Georg Hegel le caracterizó un espíritu.
Hegel habló de un espíritu del mundo (Weltgeist) impulso de los espíritus nacionales. Las naciones tienen como finalidad la consolidación de su espíritu a través de la historia (Volkgeister) que es la suma de interacciones con otras naciones. Este desarrollo "individual" de las naciones alimenta el espíritu universal que es infinito.
Yendo más profundamente aún, Hegel ubica un espíritu del tiempo (ZEITGEIST) en el que identifica "las características distintivas de las personas, para un periodo de tiempo en la progreción socio - cultural, como una visión global que se extiende en una o más generaciones a pesar de las diferencias de edad y socio - económicas".
De acuerdo a estas reflexiones, los verdaderos espíritus no son los propios, la generalidad rebasa y supera con creces cualquier manifstación de desarrollo individual. Como que estamos atados a un gigantesco ovillo y cada una de nuestras historias son hilos que de él se desprenden...Y antes de pensar en ovilleros sobrenaturales, es imperativo recordar que solo bastó tiempo para que nosotros mismos construyamos este gran sistema de espíritus en el que la ciudad y la cultura nos determinan.
En nuestro afán primario de llenar nuestros vacíos hemos creado (hemos expresado y conceptualizado mejor) espíritus verdaderos, en los cuales debemos y necesitamos identificarnos, pues solo con ellos contamos queramos o no.

Fotografía: Pequeña porción de Quito (Ecuador) visto desde el Guagua - Pichincha a las 19:00 horas. Vak
Escrito por: Vak

domingo, 26 de julio de 2009

Diseño de la evolución...


...ilusión de creador.
-¿Escribimos algo?
-Sí, eso da que pensar, si ponemos solo unas alas y punto con color blanco y negro no va a ver imaginación, en una obra de arte es necesario que haya trabajo del autor.
-Pero ahí hay todo un trabajo, no es fácil establecer las proporciones adecuadas para que un organismo como ese pueda volar, fue necesario toda una indagación física. Claro que tú, Samael, eres el encargado del acabado visual; yo soy como que el mecánico...
-O sea se supone que a la final el objeto debe gozar de proporciones armoniosas, una convergencia de todos los ámbitos de la materia...Es sencillo, muy sencillo para nosotros, el conocimiento de la naturaleza se lo pedimos a Él y listo.
-Aunque debe pasar por el juicio previo de Metatrón; el protector del último círculo.
-Escribamos 89 que te parece?
- 89?
- Sí, sería una parodia matemática
-Cómo?
-Es el protector del último círculo no? Hay 9 círculos, protegidos cada cuál por un elegido, el penúltimo pertenece a todos los octavos: 89 es un número imperfecto, no cierra un camino como las decenas y tampoco marca inicios como un 81, no es noble como un 86 o un 88, es vulgar y se queda a medias tintas sin expresar nada.
-Jajajaja o sea quieres poner el número como diciendo está mariposa es consagrada mediocremente al protector noveno?
-Algo por el estilo, como no llega a noventa y se queda en el impar es vulgar y podría tomarse como oprobio.
-Sea como dices Ankgael
Salieron de la estancia por la puerta trasera dejando esa habitación blanquecina, en la mesa quedaban bosquejos y bosquejos y bosquejos, a borrador y mal dibujados, otros corregidos y mejorados, y otros terminados llenos de color y algarabía; ¿Qué les falta para la vida?, ¿El soplo evanescente del divino ser? o millones de años de prueba y error, de espera paciente?...
Escrito por: Vak

sábado, 27 de junio de 2009

Adios a Atti

Safo - Heinrich Dannecker (1758-1841)

Atti no ha regresado.

En verdad, me gustaría estar muerta.

Al abandonarme ella lloraba.

Lloraba y me decía: -¡Ah, Safo!

Mi dolor es inmenso. Me voy a pesar de ti...-

Y yo le respondía: -Ve, feliz, recuérdame.

Ah, tú sabes bien cuánto te quiero-


Safo de Lesbos
Publicado por: Vak

viernes, 12 de junio de 2009

El Renacimiento de las Neuronas

"Los conductos nerviosos son inalterables, determinados e inmutables (...). De ser posible, la ciencia del futuro debe cambiar este decreto severo"
Santiago Ramón y Cajal
Y de hecho, nuestra ciencia del futuro lo ha comprobado, las neuronas renacen!!!
El martes 23 de junio de este mes en el Cafelibro a las 19:00, tendrá lugar esta nueva charla de divulgación científica con el fin de promocionar la libre discusión e intercambio de ideas en un tema que siempre ha sido motivo de sorpresa y maravilla; y es que el estudio de nuestro cerebro se presta!!!
¡Los esperamos!
(Click en el póster para más información)

miércoles, 3 de junio de 2009

Para seguir comentando...

"Debido a su inconmesurable grandeza y a la infinita variedad y belleza que de él trasluce por todas partes, el universo nos colma de silencioso estupor"
Inmmanuel Kant
- Historia general de la naturaleza y teoría del cielo (1755) -
Escrito por: Vak