Mostrando entradas con la etiqueta ciencia ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia ficción. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de abril de 2008

Experimento ficticio


Para determinar que una persona está soñando nos basamos en dos parámetros fundamentales: El encefalograma que nos muestra la actividad cerebral y lo que el paciente nos pueda referir al respecto. Partiendo del principio en el cual la actividad cerebral no es más que descargas eléctricas conducidas, podemos afirmar que un cerebro con actividad sin “alguien” a quien referir dicha actividad jamás podrá transmitirnos si de verdad estaba “pensando” en algo.
Si colocamos un cerebro en solución isotónica-isosmótica para mantenerlo en condiciones fisiológicas y le dotamos de energía química (ATP, etc) con un encefalograma podremos observar su actividad…Ahora si ese cerebro es “puro”, en el sentido de no haber sido extraído de ninguna persona y haber alcanzado su desarrollo en un ambiente totalmente estéril sin influencia sensorial del medio externo, dicha actividad cerebral carecería de pensamiento a pesar de la actividad.
De cierta forma lo que el “yo” de cada uno realmente hace es ordenar esa actividad cerebral en una secuencia entendible y manejable. Los recuerdos, razonamientos, ideas, etc son producto de dos cosas: la información que recibimos del medio y el orden que nosotros mismos le inscribimos.
Individualmente el cerebro presenta una actividad en extremo desordenada, lo que hace cada ser es ordenar esta actividad. En conclusión la existencia (de un ser) es una condición de orden sobre un sistema plenamente desordenado (el cerebro).


Escrito por: Vak