lunes, 4 de marzo de 2013


Nuestro segundo número. ¡Descárgalo gratis!
Este mes: el meteoro de Chelyabinsk, un caso de cáncer contagioso, y ¿Qué es la partícula de Dios?. Además, nuevas secciones, incluyendo Recomendaciones del Mes y Fotografía de Ciencia en acción y Biodiversidad. Mira las primeras imágenes, ¡Son espectaculares!

Baja resolución:

Media resolución:

Alta resolución:



viernes, 15 de febrero de 2013

15 de Febrero, un día Inolvidable para la astronomia moderna


Por: Jorge A. Castillo-Castro


A fines de febrero de 2012 la gente del Observatorio Astronómico de La Sagra en Granada, España, hallaron un cuerpo a 2 600 000 km de la Tierra y poseía una trayectoria que lo haría pasar junto a la Tierra. Lo denominaron 2012DA14, este código está bajo el sistema de denominación provisional en astronomía, los primeros números indican el año de descubrimiento, la primera letra indica el mes en el que fue descubierto, en este caso, la letra D es para la segunda mitad de febrero. La segunda letra y el número son referencias que indican el número de objeto descubierto
.

Diagrama de 2012DA14 pasando cerca
de la tierra el 15 de febrero de 2013.
Imagen tomada bajo criterios de creative commons
2012DA14 es un asteroide, es decir un cuerpo de tamaño pequeño que orbita el sol sin ser un cometa; se caracteriza por poseer un diámetro de 50 metros, una masa de 190 toneladas y se desplaza de Norte a Sur por el cielo de Europa del este, África, Australia y Nueva Zelanda con una velocidad promedio de 28.100 km/h. No va a ser posible observarlo a simple vista, incluso con un telescopio solo se vería un pequeño cuerpo opaco y difuso desplazándose por el mar celestial. Para el resto del mundo no será posible observarlo, Gracias a las transmisiones en vivo que la NASA puso en línea de las imágenes captadas de observadores en Australia podremos seguirlo en el siguiente link: http://www.ustream.tv/recorded/29314004.

jueves, 31 de enero de 2013

Primer número: LA ANTORCHA VERDE

Nos enorgullece presentar el primer número de nuestro boletín mensual La Antorcha Verde. El boletín servirá como el medio de difusión oficial de la Sociedad Quinto Pilar, al mismo tiempo que es una revista de divulgación científica. Conoce sobre los temas que están causando debate en la ciencia a nivel mundial, así como los últimos descubrimientos en el Ecuador.
Únete a la discusión, coméntalo entre amigos, y escríbenos a quintopilarec@gmail.com
 Descargalo aquì:
http://es.scribd.com/doc/123263442/Antorcha-Verde-vol1-num1

viernes, 25 de enero de 2013

Estreno: "La Antorcha Verde"

El jueves 31 de Enero de 2013 se publica el primer volumen de nuestro boletín mensual de divulgación de científica "La Antorcha Verde". Vamos a distribuirlo por e-mail pero también lo podrás encontrar aquí de forma gratuita.

Como divulgadores científicos, nuestro afán es construir un puente entre el público y la comprensión de los avances académicos del Ecuador y del mundo. El beneficio inmediato que tenemos al empezar esta proeza es tener la certeza de ofrecer un material claro y confiable para incentivar el pensamiento crítico y el sentido común de los ecuatorianos. Acompáñanos!!!!





Atentamente: El Quinto Pilar

martes, 22 de enero de 2013

El tránsito de Júpiter


El 21 de Enero de 2013 a las 22:49:41 (GTM -5)  Júpiter se ocultó. La sombra oeste de la luna creciente eclipsó al segundo planeta más brillante del cielo nocturno. El espectáculo fue uno de los eventos astronómicos más destacados de este año, y tuvimos la oportunidad –contra toda probabilidad en los cielos de Quito (reseñas de observación infructuosa: 1 y 2) – de disfrutar de todo el evento
.

La Luna apareció desde temprano en los cielos (15:30, GTM -5). Ese pequeño punto pálido –que resulta ser el planeta más grande de nuestro sistema solar- que se acercaba poco a poco a nuestro satélite pudo ser observado a simple vista en varios países de Latinoamérica: Perú, Paraguay, Bolivia, Chile, algunas partes de Brasil y por supuesto Ecuador.

Júpiter acercándose a la sombra lunar