Por: Daniel A. Romero-Álvarez
Si te perdiste las Conferencias
del Milenio de la semana anterior, aquí una reseña de la excelente
presentación del PhD en Microbiología, Gabriel Trueba. El título textual de la
presentación es en extremo sugerente, para comprenderlo a cabalidad, vamos a
diseccionarlo, cada porción guarda el delicado secreto de un misterio
clarificado.
En abril de 1953 los científicos James Watson, Francis
Crick, Murice Wilkins y Rosalind Franklin publicaron la estructura molecular
que se convertiría en ícono de la investigación biológica, la doble hélice del
ácido desoxiribonucleico, el ADN. Este descubrimiento resultó determinante por
proponer una estructura dinámica capaz de adaptarse a las diversas misiones
moleculares que hasta ese momento ya se conocían; una de ellas, la capacidad de
un organismo de trasmitir su información biológica a la siguiente generación a
través de los genes.
Una
secuencia de ADN capaz de producir proteínas se denomina gen. Imagen tomada de
GrahamCol – Wikimedia Commons