Mostrando entradas con la etiqueta Conferencias del milenio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conferencias del milenio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de mayo de 2013

Conferencias del Milenio: “ADN basura, genes egoístas y otros entes del inframundo genómico”

Por: Daniel A. Romero-Álvarez

Si te perdiste las Conferencias del Milenio de la semana anterior, aquí una reseña de la excelente presentación del PhD en Microbiología, Gabriel Trueba. El título textual de la presentación es en extremo sugerente, para comprenderlo a cabalidad, vamos a diseccionarlo, cada porción guarda el delicado secreto de un misterio clarificado.

En abril de 1953 los científicos James Watson, Francis Crick, Murice Wilkins y Rosalind Franklin publicaron la estructura molecular que se convertiría en ícono de la investigación biológica, la doble hélice del ácido desoxiribonucleico, el ADN. Este descubrimiento resultó determinante por proponer una estructura dinámica capaz de adaptarse a las diversas misiones moleculares que hasta ese momento ya se conocían; una de ellas, la capacidad de un organismo de trasmitir su información biológica a la siguiente generación a través de los genes.

Una secuencia de ADN capaz de producir proteínas se denomina gen. Imagen tomada de GrahamCol – Wikimedia Commons

martes, 14 de mayo de 2013

Conferencias del Milenio: Colecciones científicas e Historia de la Ciencia

Por: Daniel A. Romero-Álvarez

Esta ocasión tengo la oportunidad de compartir la temática de la última semana de abril de las Conferencias del Milenio. Fueron tratados temas peculiares que sin un análisis adecuado se tildan de poco importantes. Con la atención debida se prestan inmediatamente para la discusión y adecuada comprensión del proceso científico.

Portada del libro Systema Naturae de Carl Linnaeus 1758. Imagen de dominio público


Kelly Swing, PhD en zoología: La importancia de las colecciones científicas

Parte de la naturaleza humana es coleccionar. Manifestaciones artísticas de toda índole empiezan con la acumulación de diversos objetos que tras ordenarlos con un sentido se convierten en una muestra de una época determinada o una tendencia. Aristóteles es recordado como uno de los primeros coleccionistas, sus especímenes ordenados le permitieron al mismo tiempo establecer la biología como ciencia y  sentar las bases para su clasificación.

lunes, 22 de abril de 2013

Conferencias del Milenio: Enfermedades tropicales, virus y evolución

Por: Daniel A. Romero-Álvarez

La semana pasada,  las peculiares intervenciones del PhD en entomología Renato León y la Msc en virología Paulina Andrade fueron todo un éxito. Las enfermedades tropicales del Ecuador y los virus como agentes esenciales en el proceso evolutivo fueron inspiración para los oyentes. Les presentamos un breve resumen de ambas exposiciones para aquellos que no pudieron acompañarnos en estas Conferencias del Milenio.

PhD en entomología Renato León luego de su intervención en Enfermedades Tropicales. Fotografía por Daniel A. Romero-Álvarez

Debido a la inclinación del eje terrestre, durante el movimiento de traslación, los rayos solares inciden con fuerza en un área comprendida entre dos líneas paralelas imaginarias, el Trópico de Cáncer al norte y el Trópico de Capricornio al sur. La zona delimitada posee características climáticas únicas, la más importante, solo goza de dos estaciones en todo el año; el Ecuador se encuentra en esta zona “tropical”, y esta es una de las razones de su increíble biodiversidad.