miércoles, 28 de enero de 2015

Ciencia en Ecuador: Curanderos tradicionales al sur del país

Escrito por: Javier Oña Lema (@Ecujavier& Daniel Romero-Álvarez (@Vakdaro)
#divulgaciónEC / #cienciaEC 

Echinopsis pachanoi, el cáctus de San Pedro, uno de sus compuestos activos es la mezcalina, utilizada comúnmente en rituales religiosos. Fotografía de alexik - Flickr Creative and Commons

En el Ecuador, ciertas comunidades indígenas mantienen  la medicina tradicional para combatir las denominadas enfermedades sobrenaturales (p.e. espanto, malas energías, mal aire, etc.); la comunidad indígena Saraguro utiliza plantas curativas y tratamientos naturales para contrarrestarlas como parte de sus creencias, tradiciones y costumbres. Dentro de su sistema de salud, el “Yachakkuna” o curandero tiene un rol importante ya que posee conocimiento de las propiedades curativas de las plantas, sus usos médicos y los efectos que producen sus tratamientos. En éstos, utilizan una variedad de plantas psicoactivas y preparados a través de limpias dependiendo el tipo de enfermedad.

Un estudio sobre la medicina tradicional Saraguro fue realizado por Chabaco Armijos, Luliana Cota y Silvia González al sur del país. La investigación fue desarrollada en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, con el asesoramiento de  Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), la Dirección Provincial de Salud de Loja (DPSL), y el Consejo Nacional de Sanadores de Saraguro. Entre el 2010 y 2011  se entrevistaron a diez “Yachakkumas” principales cuya edad oscilaba entre los 65 y 80 años. El estudio registró parámetros tales como especies de plantas medicinales, procesos de aplicación, y tratamiento dentro de los rituales y ceremonias curativas utilizadas en la comunidad indígena para mejorar el estado de salud de los pacientes.

El estudio identificó que la mayor parte de curanderos adquirieron sus conocimientos a través de sus abuelos y padres. Se evidenció que las plantas psicoactivas con un valor sagrado fueron las que se utilizaron con mayor frecuencia como tratamientos contra los problemas sobrenaturales, físicos, mentales y emocionales. Entre ellas se encuentran el cactus  San Pedro (Echinopsis pachanoi), wandug o floripondios (Brugmansia spp.), y Tobacco (Nicotiana spp.). Además, esta investigación reportó las aplicaciones, procedimientos  y  elementos utilizados en diferentes rituales religiosos y culturales de la comunidad indígena.  Finalmente, este trabajo ha dado a conocer la importancia del patrimonio médico tradicional, su uso sustentable y la conservación de los recursos biológicos utilizados en estas prácticas tradicionales.

El artículo original completo, disponible (open-access) en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3975971/




No hay comentarios: