miércoles, 5 de diciembre de 2012

Echemos un vistazo a los datos originales

“Toxicidad a largo término del herbicida Roundup y el maíz genéticamente modificado resistente al Roundup”  Gilles Eric Séralini, et al1

Roundup, es el nombre con el que la compañía Monsanto comercia el herbicida glifosato que fue descubierto en 1970 y puesto a la venta en 1974. Con el advenimiento de plantas genéticamente modificadas para resistir el herbicida en 1984, el glifosato se transformó en el Gold Estándar de la fumigación
.

viernes, 30 de noviembre de 2012

Interpretación de datos y mentira estadística

Recientemente el Quinto Pilar presentó a dos grupos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Central del Ecuador esta charla. La esencia de la misma fue mostrar como trabajos de investigación estadisticamente correctos, fracasan cuando se aplican sus resultados a la realidad. Fue un llamado al sentido y común y la lógica a la hora de analizar artículos científicos.

Aquí está la presentación completa para quienes desean revisar los datos presentados.



Saludos

Presentación realizada por: Daniel Romero / @Vakdaro


miércoles, 14 de noviembre de 2012

Feria de Ciencia y Tecnología por la Paz

Tras sus respectivas presentaciones en Cuenca y Manta, llegó a Quito, el domingo 11 de Noviembre de 2012, a Carapungo, la Feria de Ciencia y Tecnología por la Paz.

Organizada por la Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e  Innovación (SENESCYT), la feria tuvo como objetivo mostrar en breves rasgos las actividades de ciencia e investigación que se manejan en el país. En los estands de SENESCYT y el Instituto Ecuatoriano de Credito Educativo y Becas (IECE) se promocionaron las iniciativas en intercambios, educación internacional y becas, y préstamos respectivamente. Se obsequió material informativo sumamente útil sobre sus respectivos programas.

 Instituciones gubernamentales como el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Instituto Nacional de Investigación Geológico Minero Metalúrgico (INIGEMM), Instituto Geográfico Militar (IGM), y el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI), ofrecieron una visión general de sus acciones y respectivos proyectos. Dato curioso, todas estas instituciones públicas tienen el deber de presentar sus resultados a un organismo regulador, el GPR (Gobierno Por Resultados) que se encuentra en funcionamiento desde este año y realiza evaluaciones mensuales con expertos en los temas examinados.

El Instituto Nacional de Pesca, mostró las directrices de un proyecto marino en el que se encuentran trabajando. Su objetivo, compilar un registro de especies marinas en la 1era milla del Océano Pacífico y realizar un muestreo de las técnicas de pesca artesanales a lo largo de las costas ecuatorianas. Este proyecto aún no posee resultados preliminares y planea ser finalizado en el 2015.
  
Medusas, material didáctico presentado por el INP


Los expositores de cada estand conocían de su tema y su discurso cumplía con el objetivo de la feria, podían explayarse con facilidad si se les daba la oportunidad.

La feria se realizó para conmemorar el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, decretado por la UNESCO en el 10 de Noviembre de 2001.
Es siempre una propuesta acertada mostrar a la gente que las instituciones de nuestro país están comprometidas con la educación y la investigación, sin embargo, mucha de la información no fue aprovechada por la audiencia, la mayoría pasaba por los estands sin cuestionamientos ni criticas, con notoria indiferencia...Cómo despertamos el sentido crítico de los espectadores?, cómo les invitamos a comprometerse con el entendimiento de su entorno?

  
INIGEMM, presentaron su trabajo en minerales y rocas

 Semillas genéticamente modificadas, el expositor 
se apresuró a aclarar que no eran transgénicos...


Fotografías y redacción por: Daniel Romero / @Vakdaro
Participantes:


martes, 13 de noviembre de 2012

Eclipse total de Sol – 13 de Noviembre 2012


Por  Jorge A. Castillo-Castro

Hace varios meses se reportó distintos eclipses de luna  que por condiciones climáticas no pudimos observar en su totalidad,  la posibilidad de observar uno de estos fenómenos queda relegada hasta 2014.

En está imagen se observa la ruta que va a seguir el eclipse, 
en la parte noreste de Australia comenzará y seguirá la ruta 
marcada en azul hasta terminar en las costas del Norte de 
Chile3
Varios de nuestros suscriptores nos han preguntado acerca del eclipse total de Sol del 13 de noviembre, lastimosamente este fenómeno no será visible para los observadores del hemisferio norte. En el hemisferio sur, será visible desde Nueva Zelanda hasta el cono sur de  Sudamérica,1 pasando por Australia y la Antártida. Si vives en alguno de estos lugares te recomendamos usar la protección adecuada.

En Sudamérica, podrá ser visto parcialmente hasta el norte de Chile, en la localidad de Antofagasta. La Patagonia, argentina será la zona más favorecida; sin embargo, no será total y no hay garantía de que las condiciones ambientales sean favorables ya que el eclipse se producirá cerca del anochecer. El evento comenzará a las 19:37:58 (hora UTM) y llegará a su totalidad a las 22:12:55.

El resto de espectadores y aficionados tendremos que esperar hasta enero del 20282 para tener un eclipse de esta magnitud en Sudamérica. Por lo pronto podremos seguir el presente eclipse en los videos en vivo.


Literatura citada:
  1.  Calendario eventi astronomici 2012, consultado en línea http://www.astroala.it/didattica/calendario_eventi.htm
  2. Wikipedia. 2012. Solar eclipse of January 26, 2028. Consultado en línea el 13 de noviembre de 2012 (http://en.wikipedia.org/wiki/Solar_eclipse_of_January_26,_2028)
  3. Wikipedia. 2009.  File:SE2012Nov13T.png. Consultado en línea el 13 de noviembre de 2012 ( http://commons.wikimedia.org/wiki/File:SE2012Nov13T.png)
Par más información



domingo, 4 de noviembre de 2012

La publicación científica: "Peer review"

El renacimiento fue un tiempo de innovación. Kepler J, Gelbert W y Galileo G, dieron el primer paso para dejar atrás la argumentación mística. Descartes R, Willis T, Harvey W, estructuraron la metodología científica. Pero su establecimiento definitivo fue conseguido con el nacimiento de comunidades comprometidas con esta forma de abordar la realidad.  A mediados del siglo XVII nació la sociedad científica por excelencia: La Real Sociedad de Londres para el Avance de la Ciencia Natural (The Royal Society of London for Improving Natural Knowledge) encargada del desarrollo y difusión de los descubrimientos realizados en el mundo académico.


La experimentación y publicación de resultados era uno de sus principales objetivos y se consiguió eficazmente gracias a la fundación de la primera revista científica (journal) del mundo: Philosophical Transactions cuyo primer volumen fue emitido el 6 de marzo de 1665. A toda luz, la tradición de publicación científica tiene una larga trayectoria y este resultado se mantiene hasta hoy, con justa razón:  los científicos de todos los tiempos tienen como objetivo, el mismo de la Real Sociedad: experimentar y publicar.

Joseph Wright of Derby, 1768

En esta época, para validar la publicación en la revista era necesario que el artículo (paper) enviado sea “revisado” por otros expertos en el tópico particular del estudio, estos eran los encargados de determinar posibles errores pasados por alto por el autor, a este sistema lo conocemos como “peer review”.  Las revistas más importantes de hoy (Nature, Science, JAMA, Cell, etc) se caracterizan por someter sus publicaciones a esta metodología.

Y va por este lado: El equipo de investigadores realiza un artículo que resume su trabajo, lo envían a una revista de su elección,  aquí, la primera ronda de revisión tiene lugar, los EDITORES de la revista aceptan aquellos artículos que cumplen con los tópicos de interés de la misma (algunas, como Science, solo aceptan artículos cuyo aporte sea “innovador”), los otros, son rechazados y los investigadores tienen que llevar sus estudios a otras revistas.

Si el artículo es aceptado, es sometido a la segunda ronda de revisión, el “peer review” propiamente dicho.  La revista envía el artículo a un grupo de expertos (revisores) que pueden cumplir una de las siguientes características:

  • Los revisores conocen a los autores y sus filiaciones institucionales pero no viceversa (single blind review). La forma clásica de revisión por años, justificada en pro de proteger a los revisores de posibles reacciones negativas por parte de los autores, pero que lógicamente presenta el sesgo de que el revisor pueda ser, precisamente, el suegro del autor (caso real…).
  • Los revisores y los autores se desconocen (double blind review). En este caso el sesgo se presenta porque el anonimato se presta para que el revisor analice el artículo con menor seriedad.
  • Los autores conocen a los revisores y sus filiaciones institucionales y viceversa (open peer review). Uno de los nuevos acercamientos debido a las críticas contra los otros dos modelos y que ofrece la supuesta ventaja de un “mayor compromiso” por parte del revisor.


La labor de los revisores va más allá de encontrar errores, se encargan también de justificar la importancia del estudio, de verificar los métodos y el diseño, de determinar la originalidad del trabajo… además de recomendar si el artículo debe o no publicarse. Los editores de la revista reciben esta información y son ellos los que en última instancia deciden si el artículo se presenta.


La publicación de resultados experimentales es una gran responsabilidad. La nueva información tiene que ser precisa, puesto que es la semilla para que el proceso científico se mantenga: nuevos descubrimientos,  nuevas hipótesis, nuevas temáticas; un proceso que se desmorona  si la información es errónea.

Además de cumplir este ideal, publicar información veraz es necesario  para el quehacer profesional del científico. El autor (el equipo de trabajo) se hace conocido en la comunidad, sus resultados influyen  en la publicación de otros estudios, la revista adquiere prestigio por ofrecer información útil…condicionantes que repercuten directamente en la posibilidad de obtener patrocinadores dispuestos a invertir dinero en nuevos estudios, lo que es crucial, sino, de que viven los científicos?.

Podemos observar la importancia de este sistema. De una u otra forma se asegura  que el material que sale a la luz sea el de mayor calidad y represente el conocimiento de vanguardia. Por ejemplo, de los 10000 artículos presentados a la revista Nature cada año, el 60% son eliminados en la primera ronda de revisión y tan solo 7% llegan a ser publicados (1), esa rigurosidad refleja la importancia de la información emitida.
En 2009, la organización Sense about Science (2) publicó los resultados de una de las mayores encuestas a revisores y autores sobre el proceso de publicación, y con respecto al “peer review” encontraron:

Tomado de Sense About Science (2009)
…y si bien la mayoría de la comunidad científica (69%) se siente conforme con el sistema, el 31% (y especialmente el 1%) tienen excelentes razones para estar inconformes. Hay muchos ejemplos que demuestran como todo el sistema de publicación fracasa y como información “fraudulenta” logra ser publicada.

Uno de los casos emblemáticos involucra una revista de renombre en el mundo médico: The Lancet. En febrero de 1998 el Dr. Andrew Wakefield y 12 coautores publicaron un artículo en el que demostraban una asociación estadísticamente significativa entre niños vacunados con MMR (el inglés de paperas, sarampión, rubeola, conocida en nuestro medio como “triple viral”) y el desarrollo de autismo (3). El artículo tuvo una rápida respuesta de la comunidad científica, ya en 1999 en una misma publicación de la revista, se encontró que no existía tal asociación (4). Aún así, en 2000 el mismo autor publicó otro artículo de revisión (5) en el que nuevamente mostraba evidencia de la asociación mencionada, esta vez, los medios de comunicación hicieron una gran cobertura de los resultados y el impacto fue importante: la tasa de vacunación en Inglaterra disminuyó y tuvo como consecuencia un incremento en la incidencia de sarampión durante estos años que continúa en aumento (6,7).

Incidencia de sarampión por años, nótese el incremento en 2002-2003, el posterior declive que tiene que ver con las campañas de Inglaterra por desmentir la asociación y el posterior aumento por mal uso de la vacunación (7)

Posteriormente, investigaciones independientes encontraron que toda la información del Dr. Wakefield había sido falsificada, el autor tenía múltiples conflictos de interés que no fueron advertidos ni a la revista ni al resto de coautores, los resultados habían sido modificados para que los datos coincidieran con la relación mencionada…y otros problemas…en última instancia, el artículo y sus conclusiones fueron identificadas como falaces (toda la historia aquí). Pero el daño ya estuvo hecho. Y lo que nos compete, el sistema de publicación fracasó.

Por este y otros casos (la famosa publicación del consumo de transgénicos y tumores en ratas que analizaremos próximamente)  existe peso en la oposición al sistema de publicación y revisión: no detecta errores elementales en el diseño de los artículos, falla en prevenir que los “malos” artículos sean presentados,  demora la publicación de resultados (las rondas de revisión pueden volverse eternas), lleva a descartar artículos valiosos… es necesario encontrar formas en las que estas complicaciones sean resueltas. El internet, y sus recursos mediáticos de rápida difusión son herramientas que impulsan nuevas propuestas, como la temática del “Open Acces Journal” que discutiremos también en su respectivo momento.




A pesar de esos errores garrafales, el sistema funciona, todos hemos saboreado aquellas publicaciones impresionantes en metodología y estudio que realmente aportan al continuum del conocimiento de nuestro mundo pero: “…poco hay que decir de la beatitud y de la vida placentera antes de que concluyan; pues las obras bellas y maravillosas, mientras duran todavía y es posible contemplarlas, son su propio testimonio, y solo cuando están en peligro o se quebrantan para siempre pasan a las canciones” – J.R. Talkien / El Silmarillion.

Referencias:

  1. http://www.nature.com/nature/peerreview/debate/nature05535.html
  2. Sense About Science. (2009). Peer Review Survey 2009. En linea http://goo.gl/dZ8nE Consultado 04 de Noviembre de 2012
  3. Sabra, A., Bellanti, J. A., & Colón, A. R. (1998).Ileal-lymphoid-nodular hyperplasia, non-specific colitis, and pervasivedevelopmental disorder in children. The Lancet, 352(9123), 234-235. 
  4. Taylor, B., Miller, E., Farrington, C., Petropoulos, M. C., Favot-Mayaud, I., Li, J., & Waight, P. A. (1999). Autism and measles, mumps, and rubella vaccine: no epidemiological evidence for a causal association. Lancet, 353(9169), 2026-2029
  5. http://www.nature.com/ajg/journal/v105/n5/full/ajg2010149a.html
  6. http://news.bbc.co.uk/2/hi/health/7872541.stm



Escrito por: Daniel Romero

Cordial Invitación



Buenas Noches/Dias a todos nuestros seguidores.

Para aquellos que han estado con nosotros durante este tiempo (y para aquellos que no, nunca es tarde), en busca del conocimiento y la divulgación cientifica, hemos creado nuestra propia pagina en Facebook (https://www.facebook.com/QuintoPilar ).

Esperamos llegar a Ustedes de una manera más rápida y eficiente. Ademas no se olviden de seguirnos en Twitter (https://twitter.com/QuintoPilar) y Blogger (http://quintopilar.blogspot.com/).

Queremos seguir compartiendo con Ustedes información científica de primera mano como lo hemos hecho los Ultimos 4 años.

Saludos Cordiales

El Quinto Pilar (@QuintoPilar)
Carlos A. Rodríguez (@BioRodriguez )
Daniel Romero (@Vakdaro)
Jorge A. Castillo C. (@jacastilloc89)
Roberto Vallejo (@AlimentosAsesor)
Lucas M. Bustamante (@luksTH)


viernes, 12 de octubre de 2012

Chocolate, función cognitiva y divulgación científica (ejemplo de problemas)

Por: Daniel A. Romero-Álvarez
Twitter: @Vakdaro

La cantidad de información a la que tenemos acceso hoy en día es espectacular. Podemos ir desde las últimas fotografías de la superficie marciana a cargo del Curiosity, hasta la nueva epidemia de ébola en la República Democrática del Congo. La información fluye sin detenerse, noticias de toda clase irrumpen la difusión on-line. En este manantial inagotable, discriminar cuál es la información en la que podemos confiar y a partir de la cual podemos formarnos una opinión adecuada respecto a determinado tema, es crucial.


En esta publicación vamos a mostrar lo fácil que es perdernos en este mar de información. El New England Journal ofMedicine (NEJM) es una de las revistas científicas más respetadas en todo el mundo, con una muy larga trayectoria de publicación académica, este año celebran sus 200 años de carrera. Uno de los indicadores que más se utiliza a la hora de evaluar una revista es lo que se llama FACTOR DE IMPACTO (IF por sus siglas en inglés), en pocas palabras, es una medida del número de veces en que los artículos publicados en una revista son citados, así, un factor de impacto más alto, representa un mayor número de artículos citados y es una medida indirecta de la influencia de los artículos (y por ende de la revista) en las publicaciones científicas. El NEJM cuenta con el factor de impacto más alto en lo que respecta  a revistas médicas (http://www.freemedicaljournals.com/index.htm#top como se observa en esta lista de revistas de acceso libre, con un IF de 46.604, seguido por JAMA con un IF de 20.8), y se encuentra al mismo nivel que las internacionalmente famosas Nature y Science que abarcan temas más allá de la medicina.

El día de ayer, se publicó en esta (ahora podemos decir) influyente revista el siguiente artículo: Consumo de chocolate, función cognitiva y  Premios Nobel (http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMon1211064). La publicación propone una relación directa entre el consumo de chocolate y una mayor inteligencia, y por ende un mayor número de premios Nobel en un determinado país. La conclusión textual del autor dice: “El consumo de chocolate mejora la función cognitiva, la cual es un sine qua non  para ganar un Premio Nobel, y está relacionado estrechamente con el número de Premios Nobel en cada país”. Si hacemos una búsqueda rápida en google, podemos ver que el río informático ya ha regado sus aguas por doquier, con la misma conclusión, sin cuestionamientos, sin dudar.

Ahora, analicemos la metodología y todo aquello que hace de esta una publicación…”rara”. Parte de una asociación relativamente sencilla, número de Premios Nobel por 10 millones de personas y consumo de chocolate anual per capita en 22 países; se hace una regresión linear y se obtienen resultados estadísticamente significativos con respecto a la asociación: Más consumo de chocolate = más premios nobel.


Es curioso observar que en los análisis estadísticos, Suecia representaba una exageración del modelo, puesto que su consumo de chocolate, aunque inferior que otros países, le daba un mayor número de Premios Nobel, una muestra de cómo la asociación simplista entre chocolate y premios falla (a pesar de que el autor trata de resolver este conflicto sugiriendo un supuesto "sesgo patriótico"). El autor también propone una relación causal inversa que debe ser descartada, que países con gente más brillante consumen más chocolate, cuál es el argumento: números vacíos. Analicemos una de las variables: ¿Cuáles son los requerimientos para que determinado individuo sea galardonado con un Nobel?, ¿Un reconocimiento mundial es un indicador fiable de una mejor función cognitiva?, ¿Qué es una mejor función cognitiva? Sin responder cualquiera de estas preguntas, la asociación carece de sentido. Las afirmaciones estadísticas tienen que complementarse con argumentos precisos, sino, se desmoronan por sí mismas…pero no todos pueden apreciar el fenómeno, sino estamos alertas de estos detalles, podemos ser engañados con facilidad.

El NEJM tiene en claro que el artículo no tiene un verdadero trasfondo científico, y tampoco es algo serio; lo publica en la sección “OCCASIONAL NOTES”,  descrita como: “relatos de experiencias personales o descripción de materiales fuera de las áreas de investigación y análisis médico”. Pero pocas de las publicaciones le dan importancia a este detalle, y si lo hacen, le dedican pocas líneas (http://www.theheart.org/article/1458189.do, de hecho, las dos del final).



Nótese además que si existen publicaciones que ligan el chocolate (el consumo de flavanoles) con una mejoría en la función neurológica: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21982844, pero es necesario hacer, igualmente, una revisión concienzuda de este tipo de artículos. Los factores involucrados que permiten que un individuo sea galardonado son demasiados como para afirmar qué contribución real podrían aportar los flavanoles. Sistema educativo, oportunidades, desarrollo del país, etc, hay muchas más cuestiones que merecen un análisis independiente, y el número de Premios Nobel, no necesariamente representa cualquiera de estas otras variables.

En conclusión, este es un artículo divertido, muestra cómo se puede jugar con la estadística para afirmar cualquier cosa, pero publicado en una revista como el NEJM sin el contexto adecuado, se presta para que próximamente todo el mundo hable de esta insignificante asociación.