miércoles, 12 de enero de 2011

¿Quién diseñó al diseñador?

¿Por qué existe un Universo?

¿Por qué hay algo en lugar de nada?

¿Por qué existimos?

¿Necesitó el Universo un creador o diseñador?


En septiembre del 2010 el reconocido cosmólogo Stephen Hawking y el astrofísico Leonard Mlodinow publicaron el libro "The Grand Design", en el que afirman que no se necesita de un Dios para explicar cómo surgió el Universo. De esta forma proponen la solución para una discusión que empezó hace varias décadas, cuando la teoría del Big-Bang ganó varios adeptos en el mundo de la ciencia: si todo empezó en una singularidad hace 13,7 millones de años, ¿Hubo algo antes de ese tiempo (una pregunta paradójica, puesto que no hubo tiempo antes del Big-Bang) que haya establecido las reglas del Universo?

Durante años se especuló sobre la posibilidad de que Dios fuera ese algo, actuando como el constructor de una máquina que al iniciarla fue capaz de echar a andar al Universo. Sin embargo, los autores del libro opinan que no necesariamente fue así; hacen uso de la elusiva teoría M (posiblemente la más apta para convertirse en la teoría del todo) y así explican que los posibles resultados del acontecimiento inicial ya estaban presentes desde antes, como un tipo de información virtual que no necesitó de un diseñador, y por lo tanto Dios nunca tuvo la opción de escoger cómo sería ese Universo. Se contentaría tan sólo con haber sido un mero espectador.



La obra fue aclamada por cosmólogos, físicos, agnósticos y ateos de todo el mundo, así como repudiada por clérigos y algunos otros científicos de renombre. Dawkins mencionó que "si bien la evolución ha descartado a Dios de la biología, los físicos todavía tenían su grado de incertidumbre; Hawking ha dado el golpe de gracia que aquí se necesitaba". Teólogos y religiosos criticaron al libro, aseverando que la ciencia no podrá comprobar la existencia de Dios, pero tampoco podrá probar su inexistencia. Y a pesar de que el asunto filosófico y religioso fue el que más recibió atención en los titulares, las implicaciones científicas también provocan una división de bandos entre expertos.

Todo este grado de controversia catapultó al libro a las primeras posiciones en las listas de bestsellers en tan sólo unas pocas semanas después. Y si bien su popularidad ha bajado, todavía hay quienes sienten que sobra tela por cortar. Un ejemplo de ello es el discurso del papa Benedicto XVI en el día de epifanía (6 de enero), cuando mencionó que "Dios estuvo detrás del Big-Bang, no importa lo que unos pocos científicos quieran hacernos creer".

En Ecuador el libro se vende ya desde hace algunos meses en su versión en español (¨El Gran Diseño¨). El impacto que causó también fue significativo, y se lo evidencia en la atención especial que le prestaron programas de radio y televisión a nivel nacional.

El Quinto Pilar ha decidido involucrarse en la discusión del tema, y para el efecto ha planificado una charla a ser presentada en el acogedor espacio del Cafelibro el martes 8 de febrero. La presentación llevará por título "¿Quién diseñó al diseñador?". Combinará un segmento de divulgación científica junto a un debate con participación del público.

Venga, y disfrute de un café mientras conversamos sobre algunos de los temas más trascendentales del Universo, en una velada indudablemente inolvidable. La entrada no tiene precio alguno.

Conferencia "¿Quién Diseñó al Diseñador?"
Expositores: Carlos Antonio Rodríguez, Daniel Romero, Roberto Vallejo; Sociedad de Divulgación Científica Quinto Pilar
Fecha: Martes, 8 de febrero de 2011
19:00
Lugar: Cafelibro, Gral. Leonidas Plaza N23-56, entre Ventimilla y Wilson.
Quito, Ecuador

ENTRADA LIBRE



Escrito por: Carlos Antonio Rodríguez



Noche de Observación

El confuso y siempre incierto clima de nuestra ciudad (causante de la proeza) en su lastre constante de azul y grises y sol y lluvia, se ha decidido por regalarnos una de esas noches en las que el cielo está tan cristalino como el agua de esas playas paradisiacas; en este caso, la playa de las estrellas…

Llegué a mi casa tarde y comencé a observar aproximadamente a las 21:30. Al oeste, los objetos que llamaban la atención por su luminosidad en el piélago negro eran la Luna y a su izquierda (es decir hacia el sur) Júpiter. Dadas las condiciones del lugar donde vivo, estos objetos estaban prestos a ocultarse, unos sin par maléficos gigantes (casas altas) iban a interrumpirme la visión por lo que su observación se convirtió en prioridad. Con toda su majestuosidad, el planeta más grande del sistema solar apenas se distingue como una bolita lisa brillante no “parpadeante” en el lente de mi telescopio, rodeado de otras bolitas pequeñas que, obviamente, giran a su alrededor y tampoco “parpadean”.

Esto de “parpadear” es la forma práctica de representar lo que pasa en el interior de las estrellas. La masa de estos objetos es tan grande que determina que las capas más internas de su estructura se peguen unas contra otras por acción de la gravedad, provocando, en último término, la fusión nuclear de sus componentes; para el caso de una estrella particular la fusión de dos núcleos de hidrógeno, esta reacción provoca una inmensa liberación de energía misma que es el combustible para la producción limitada de luz y calor de estos objetos.

La masa de los planetas, es mucho más pequeña que la de las estrellas, por eso en ellos no hay reacciones de fusión nuclear ni tampoco son capaces de dar luz ni calor; lo que permite que Júpiter pueda ser visto es que funciona como un espejo gigante: la luz del sol es reflejada por la superficie del planeta y, como su luz es tan solo un reflejo, no tiene esa cualidad de parpadear.

Las bolitas pequeñas que rodean a Júpiter son sus satélites, y sus nombres corresponden a los “encuentros furtivos” que Júpiter (el Zeus griego, padre de hombres y de dioses) se daba a espaldas de Hera (su legítima esposa) en la mitología griega: Calisto, Ganímides, Europa e Io (en orden de acuerdo a su posición esta noche); sus cuatro amantes principales le han acompañado por mucho tiempo, de hecho se llaman galileanos porque fue Galileo Galilei el primero en avistarlos con su telescopio. El hecho de que otros objetos rodearan a un planeta distinto a la Tierra fue uno de los argumentos importantes que utilizó Galileo contra la corriente Geocéntrica de su época (1610). Si bien son los más conocidos, cabe decir que son 63 los objetos que orbitan este planeta.


De la imagen cabe decir que el punto blanco más grande no corresponde a un satélite, es en realidad una estrella de la constelación de Piscis que esta noche rondaba por allí. El puntito apenas visible luego del Júpiter es el satélite Europa

Luego de que Júpiter se perdiera en el horizonte de casas, pasé a enfocar a la Luna. De nuestro querido satélite se pueden decir muchas cosas, hoy diré una de ellas: De las cosas más simbólicas que se descubre al mirar la Luna con un telescopio es la irregularidad de su superficie; en su parte inferior (que en un telescopio se mira como la parte superior porque debido a los lentes la imagen se invierte), hay un sinnúmero de cráteres y cada uno de los picos proyecta una sombra dependiendo de la dirección en la que reciba los rayos del sol (la Luna es otro de estos espejos espaciales, todo planeta y satélite lo es). Se cuenta que de pequeño, el Dalai Lama XIV al descubrir este paisaje pedregoso se dio cuenta de lo falso que le resultaban los cuentos de magia de la Luna, “es otra piedra” les dijo a sus maestros. Sharon Begley en su libro “Entrena tu mente cambia tu cerebro” (parece de autoayuda, es un mal título pero un excelente libro de divulgación científica) nos comenta que quizá esta experiencia y otras llevó al Dalai Lama a acercar tan profundamente budismo y ciencia.


Fotografía de algunos de los cráteres lunares.

Luego de ver a la Artemisa griega, pase a observar otro de los objetos hermosos a la vista: Las Pleiades, un conjunto de estrellas que tienen un significado muy peculiar, el tema está tratado en una publicación anterior del blog. Lo que yo les voy a comentar es que en esta ocasión su agrupación se me antojó como un signo de interrogación.


En internet la página www.skymaps.com, mensualmente pública un mapa del cielo nocturno con una sección específica que detalla que objetos se pueden observar a simple vista, con binoculares o con telescopio. De estos objetos esta noche, he podido observar un nuevo (porque no lo he visto antes) cluster de estrellas. Un cluster es, como la definición en inglés lo indica, una aglomeración de estrellas. A breves rasgos existen dos tipos principales de cluster, los abiertos y los cerrados, estas denominaciones indican si la distribución de las estrellas que lo conforman es centrifuga o centrípeta, características que dependen de la sumatoria total de la fuerza de gravedad ejercida por cada una de las estrellas que lo forman. El cluster que observé es el M44, muchos objetos estelares tienen el prefijo M por Messier; él era un astrónomo fanático de la observación de cometas, y como para ver cometas es necesario diferenciarlos de todo lo que no son cometas, hizo un catálogo de todos los objetos que podrían entorpecer su observación; este católogo se sigue usando hoy. El M44 es un cluster abierto muy simpático (también se lo llama el cluster de la colmena) que se encuentra entre las constelaciones de Géminis y Cáncer, esta última constelación zodiacal tiene la desdicha de no ser visible en un cielo con contaminación lumínica, esto me dificultó mucho encontrar al cluster ya que las estrellas de referencia para encontrar este objeto dependían de esta tenue constelación; sin embargo a fin de cuentas le pude observar.


Imagen con contaminación lumínica (ese anaranjado del fondo): Podemos observar que la constelación de cáncer no tiene ningún punto blanco, estos representan las estrellas visibles. La estrella de rojo, Altarf, es la más brillante de Cáncer, aún así, no la podemos ver...

Cluster M44 o de la colmena

Se pueden decir muchas cosas de cada uno de los objetos que están en el cielo de este mes, espero que Quito nos brinde otro de estos cielos para poder deslumbrarnos en el océano de la oscuridad.

Escrito por: Daniel Romero

Todas las imágenes son capturadas con el programa Starry Night Backyard a excepción de la imagen que muestra a la Luna irregular.

sábado, 8 de enero de 2011

El cielo se cayó en año nuevo

Los protagonistas:
Grajilla Euroasiática (Foto: Sergei Yeliseev)

Quíscalo Común (Foto: Matt McGillivray)

Estornino europeo (Foto: Kelly Colgan)
Tordo Cuco (Foto: Billtacular; flickr.com)

Tordo Alirrojo (Foto: Len Blumin; Flickr.com)


En los titulares de varios diarios del mundo se reportó la muerte súbita de más 5000 aves en Estados Unidos y Suecia. Sumado a ello también estuvo la de 100.000 peces en un río no muy lejano a la primera localidad donde se halló a las aves (Beebe, Arkansas). Los medios difundieron la opinión de muchos residentes, por lo que en los títulos resaltaban frases como "Apocalypse Now?", o "The sky is falling from Arkansas and Louisiana"; a pesar de que los expertos dicen que no es para alarmarse tanto. Y bueno, también me aproveché para el presente titular, pero aquí me voy a enfocar exclusivamente en lo que los especialistas han dicho apoyados en datos científicos. También es cierto que varios diarios que hicieron uso del recurso sensacionalista para los títulos también aportaron con opiniones críticas de expertos, y sin ellos no podría escribir una buena parte de este artículo.

Las víctimas

Primero veamos un poco acerca de cuáles fueron las especies afectadas. La información que presentaré a continuación es cortesía del proyecto All about birds, mantenido por la Universidad Cornell.

En Arkansas y Luisiana fueron 4 especies: el tordo alirrojo (Agelaius phoeniceus), el estornino europeo (Sturnus vulgaris), el quíscalo común (Quiscalus quiscula) y el tordo cuco (Molothrus ater). Las 4 son abundantes y comunes en todo Estados Unidos. El tordo alirrojo y el estornino, por ejemplo, tienen poblaciones cercanas a los 200 millones en norteamérica; y a las otra especie no es raro verlas en bandadas de más de 100.000 individuos. Incluso se han reportado grupos con 20 millones de integrantes. Por lo tanto, que hayan muerto los 5000 individuos en Arkansas, y 450 en Luisiana, no disminuyó ni el 1% la población de ninguna especie.

Para apreciar la magnitud de la abundancia de estas especies, aquí les dejo una muestra publicada en el Youtube de una bandada enorme compuesta principalmente por estorninos y también por varios individuos de las otras especies en Carolina del Sur:


Son especies que se han adaptado a vivir en ambientes alterados por el ser humano. En esta situación ecológica, típicamente la diversidad disminuye porque no todas las especies son capaces de adaptarse, pero las que lo logran tienen un campo amplio de recursos para explotar (eg. el tordo cuco frecuenta los extensos monocultivos de arroz). También puede ocurrir que los depredadores de estas especies hayan sido extirpados por el ser humano en una zona en particular. Como resultado las poblaciones tienden a crecer exorbitantemente y hasta llegan a convertirse en plagas.

En Suecia la especie afectada fue la grajilla euroasiática (Corvus monedula). Igualmente, ésta es una especie con una población estimada en millones (entre 21 y 90 millones, para ser más precisos) que se ha beneficiado del ser humano. Parece que no es un ave tan abundante como las otras; y de todas formas, sólo se encontraron 50 muertas.

La causa

Antes de explicar las posibles razones de la muerte de estas aves (aquí un pequeño aviso de cautela, hasta ahora los expertos sólo han podido dar resultados preliminares y todavía continúan los estudios), primero quisiera dar a conocer brevemente un caso de muerte masiva de aves que provocó una alerta generalizada, con mucha razón, en los Estados Unidos.

En 1999 se encontraron varios cuervos muertos en Nueva York. El suceso coincidió con un brote en Norteamérica de la epidemia del Virus del Nilo Occidental, el cual causa encefalitis y en algunos casos deja consecuencias fatales en las personas que lo contraen. La aves son buenos reservorios y en algunos casos, especialmente en la familia corvidae y passeridae, les produce alta mortandad. El virus en sí mismo es transmitido por un mosquito que pica a las aves, y luego a la persona que contrae la enfermedad. La epidemia promovió un estado de alerta generalizada, que dura hasta la actualidad. Es por ello que siempre se recomienda tener cierta cautela cuando se encuentran animales muertos en masa. Es por ello que se veían a personas en trajes especiales recogiendo los tordos en Arkansas.

Pero, ¿Qué tan frecuente son estas muertes en masa?, ¿Se deben todas a brotes epidémicos?. La muerte súbita de cantidad ingente de aves no es algo raro. Y puede ocurrir por diversas causas como golpes con edificios, malas condiciones atmosféricas (ej. lluvia con granizo), o porque son asustadas y vuelan despavoridas chocándose unas contra otras, etc., etc. Hay un artículo en el Quaterly Journal of Ornithology que cita una muerte masiva de hasta 750000 aves en 1904, debido a una combinación entre colisiones con edificios y un invierno muy frío.

La alta mortalidad natural en varias especies de animales, sea o no en masa, tampoco es raro. Es muy común de hecho. Pensemos en el clásico problema de Darwin y los elefantes; Charles Darwin decía que si los elefantes lograran sobrevivir de tal forma que todos sus descendientes alcanzaran la madurez y se dejaran descendencia, al mismo ritmo de reproducción que tienen en la realidad, el mundo estaría plagado de elefantes, lo cual no es así. La razón es que simplemente muchos individuos no llegan a vivir para ser maduros. En las aves, la mortalidad en individuos menores a un año de edad puede ser del 80% (les recomiendo caminar en los parques donde hayan palmas canarias y se fijen si hay tórtolas anidando, porque si las hay de seguro encontrarán huevos aplastados y muchos pichones muertos en el suelo). Y también está el efecto de las condiciones climáticas inusuales, que no solo afecta a los juveniles; yo mismo estudio una especie de colibrí que vive en páramos donde una fuerte helada nocturna puede matar a tantos individuos que un investigador encontró fácilmente en una mañana a 17 machos adultos congelados cerca al refugio del Volcán Cotopaxi.

A pesar de que tal vez el caso no amerite el estado de alerta que provocó, la curiosidad de un científico es insaciable por naturaleza. Si ya se corrió la voz sobre el fenómeno, pues exigimos una explicación!. Y he aquí un resumen del reporte preliminar de los expertos veterinarios:

  • Las aves tienen múltiples traumas en su cuerpo, principalmente en el pecho. Tienen evidencia de sangrado en la cavidad abdominal.
  • Las muertes se produjeron en año nuevo. Hay gente que afirma haber escuchado por la noche a muchas aves asustarse por los petardos.
  • No hay evidencia de una infección o que hayan sido envenenadas.
La explicación más obvia por el momento es que fueron asustadas por los fuegos pirotécnicos en Arkansas, volaron asustadas y chocaron entre ellas causándose golpes fatales. En Luisiana los investigadores dicen que fue por choques con cables de alta tensión.

Lo de Suecia, desconozco la causa; pero no me parece tan sorprendente por el bajo número de cuerpos encontrados. Lo que ahí ocurrió sí es algo que podría verse cualquier día.

El presidente de la Sociedad Audubon, un organismo prestigioso dedicado a la conservación de las aves en Estados Unidos, dijo que se están haciendo las investigaciones debidas sobre este hecho, pero a su parecer hay eventos más preocupantes desde el punto de vista de la conservación que no llaman la atención del público por no ser notorios a primera vista. Citó la disminución progresiva en las poblaciones de especies amenazadas de extinción. Monitoreos extensos a lo largo de varios años, como el conteo navideño Audubon (los conteos navideños realizados en Ecuador tuvieron su origen en los de Audubon, y de hecho, los datos son enviados para su análisis a esta sociedad), están confirmando esta alarmante tendencia.

En conclusión: no se va a caer el cielo por la muerte de unas "pocos" tordos aturdidos.

De todas formas, ya me atacó la curiosidad, y voy a hacerle un seguimiento (las razones apelan más a motivos más vocacionales, que tienen que ver con mi participación en la ornitología). Además, no soy muy adepto de quedarme resultados preliminares.

Nuestra propia muerte en masa!!

Ecuador también tiene sus fenómenos de mortalidad en masa (no podía esperarse menos de un país tan cargado de vida). Uno de los más famosos es el de los cuvivíes en Ozogoche y Atillo.

Cada año, alrededor del mes de septiembre, miles de aves mueren en Ozogoche (provincia del Chimborazo), de causas que todavía son desconocidas. Todas pertenecen a una misma especie, conocida por los locales como cuviví, por lo científicos como Bartramia longicauda. En los días subsecuentes la gente recolecta los cuerpos y con ellos organizan un festival donde se visten adornados con las aves y luego se las comen. Yo mismo conocí a un hombre que en un año recolectó 120 pájaros, y no era el único.

Esta especie es un ave migratoria que vuela desde Alaska hasta las pampas argentinas. El tiempo en el que mueren en las lagunas coincide justamente con el paso por Ecuador en su ruta de migración. Algo ocurre que termina matando a un buen número, peor aún así no llega al 1% de la población (estimada en 350000 individuos).

Esperemos que en los próximos meses conozcamos más sobre el fenómeno. Hasta entonces, les dejo con la inquietud.

Y qué hay de los peces??

Se dice que Confucio alguna vez comentó, "Lloramos por el lamento de un ave, más no por la sangre de los peces. Bendecidos aquellos que tienen voz". Bueno, tal vez la frase no sea realmente de él, se hizo famosa en la película Ghost in the Shell: Innocence. Además, Confucio también dijo "Si un pajarito te dice algo, debes estar loco, porque los pájaros no hablan". De todas formas, viene al caso perfectamente.

La verdad no he podido encontrar mayor información al respecto. Al parecer, el interés se ha volcado casi por completo a lo de las aves. Cuando tenga más datos, pondré una pequeña nota de actualización.

También pudo haber ocurrido que el caso de las aves haya atraído la atención de muchos reporteros hacia el tema de las muertes masivas en cualquier otro animal, algo que como ya mencioné no es tan raro. Por ejemplo, escuché recién que encontraron miles de cangrejos muertos en Asia en esta semana.

Escrito por: Carlos Antonio Rodríguez

martes, 4 de enero de 2011

El eclipse que pudieron ver millones...

.... excepto nosotros.

Mientras muchos ecuatorianos dormíamos plácidamente por la madrugada de hoy, en el otro lado del mundo se efectuaba el primer eclipse del 2011; uno parcial de Sol que ocurrió entre las 7:30 y 10:00 am, hora universal (2:30 y 5:00, hora de Ecuador), y que lo pudieron ver quienes estaban de día en ese marco de tiempo. Evidentemente, América no fue afortunada esta vez.

Un eclipse que probablemente lo observaron millones, porque ocurrió en lugares tan poblados como Inglaterra, Alemania, España- sabemos que tenemos lectores en ese país, y probablemente muchos son ecuatorianos, cuéntenos ¿cómo vivieron el eclipse?-, Francia, la península Escandinava, Rusia, Mongolia y el oeste de China. Pero también sabemos que en algunos sitios hubo frustración por la conspiración del clima, como en París, Londres y Roma (sabemos de primera mano lo que es eso!, nos compadecemos con ustedes). El mundo árabe, el resto del Mediterráneo y el norte de África también se sumaron, aunque apreciaron el fenómeno en menor magnitud (el disco solar no se cubrió tanto como en los otros países).

Algo que aquí destaca es el hecho de que la experiencia haya sido compartida por personas de tan distintas culturas. Entre las fotos publicadas en los diarios se aprecian cruces católicas de Praga junto al Sol eclipsado (una visión casi apocalíptica!), mujeres caucásicas de ojos deslumbrantes con hojas de papel donde se refleja el disco luminoso seccionado por la Luna (para no lastimar esos simpáticos ojos, me imagino...), y hombres con turbante utilizando las mismas gafas especiales que miembros de una sociedad astronómica en Inglaterra. Me pregunto qué cosas habrán pasado por sus mentes al percatarse que estaban siendo testigos del mismo evento junto a colegas de tan diversos pensamientos.

Bueno, a la final no somos tan distintos después de todo, compartimos un legado, representado en este caso por la curiosidad y el asombro ante el mismo fenómeno, y el acceso a la información necesaria para conocer la hora y los lugares precisos para su observación. Pero luego me viene la siguiente pregunta a la cabeza: si los eclipses antes eran relegados exclusivamente al plano de lo místico y sagrado y ahora pueden ser tan bien entendidos desde un punto de vista científico (no me refiero sólo a las predicciones, que eso también lo hacían los astrólogos de culturas antiguas, sino también a las causas por las que se produce el fenómeno), ¿Qué pensarán muchas personas al respecto?. Tal vez no haya que indagar lejos, de seguro en una revista de farándula o en los mismos diarios los horóscopos podrán darme parte de la respuesta.

Bueno, sin más, ahí les dejo una muestra de fotos de cómo se vivió el eclipse varios de esos países. Pero antes, quiero recordarles que habrán más eclipses este año (3 parciales de Sol y 2 totales de Luna); sin embargo, la suerte ha dispuesto que en estas tierras equinocciales con costas bañadas por el Pacífico (en peces abundoso) y encantadores paisajes andinos no se pueda visualizar ninguno, jeje. Talvez haya que hacer como esa pareja de venezolanos en Egipto que también aparecen en la serie de fotos del eclipse de esta madrugada; por mi cuenta ya estoy averiguando el costo de un pasaje a Buenos Aires para este junio!

Bueno, ahora sí, las fotos; ah, y cierto, un feliz año 2011!:

Eclipse observado en Tomsk, Rusia. (Autor: Galvconst; distribuido bajo Creative Commons 3.0)


En Alemania también se sintieron los estragos de la bruma; pero en esta foto tiene un efecto muy evocador. Foto: Martin Julius (Flickr.com)


Secuencia del eclipse. Foto: Vicenzo Giordano (Flickr.com)

El diario The Guardian del Reino Unido tiene una galería con buenas fotos del eclipse.

En Ecuador, el diario La Hora tiene otra buena compilación de fotos.

Advertencia: Si vas a tomar fotos al Sol o un eclipse solar se recomienda que utilices un filtro apropiado para no dañar el sensor de la cámara. Recuerda que también es peligroso observar al Sol directamente. Hay investigadores que piensan que el famoso matemático Euler, inventor de la constante e (la "e" es por Euler), se quedó ciego del ojo derecho por observar mucho tiempo al Sol sin protección.

Escrito por: Carlos Antonio Rodríguez

domingo, 2 de enero de 2011

La subconciencia revelada

...o, bases neuronales de la percepción subconciente de señales emocionales.

Cuando miramos una fotografía, un paisaje, o un piano, lo que ocurre usualmente es que la luz de la imagen ingresa hasta la retina de nuestros ojos para después continuar por las respectivas vías visuales hasta el tálamo (es importante recordar que la mayoría de percepciones sensoriales –visuales, auditivas, táctiles, etc – deben pasar por aquí) y de ahí a la parte posterior del cerebro denominada corteza visual primaria. Luego de esta parada, la señal alcanza otros centros de la corteza cerebral (la parte más superficial del cerebro y la encargada del procesamiento conciente de las cosas) para recrear todo lo que implica la respuesta a ese estímulo; en el caso del piano, esa necesidad imperiosa de tocar las teclas en coordinación perfecta para crear una melodía...
Sin embargo, existen en el cerebro otros centros encargados de ciertas peculiaridades que ocurren al percibir un estímulo. Por ejemplo, cuando miramos el rostro de una persona, lo que usualmente hacemos es saludarle y cordialmente realizar el ritual oportuno de la conversación, siempre y cuando conozcamos a dicha persona; para ello tenemos que primero reconocerla. Para reconocer a alguien tenemos dos opciones, la primera es analizar sus dos ojos, su nariz, sus labios, las arrugas de sus comisuras, los pómulos, el vaivén de sus cejas, la forma de las pestañas, la distribución del cuero cabelludo de su cabeza, etc, etc, y compararlo con la imagen que tenemos en la memoria….la otra opción es ver el patrón que forma su rostro con todos esos elementos, en otras palabras, podemos reconocer el conjunto de todas sus facciones y no uno por uno. Una vez que la señal llega a la corteza visual toma la denominada “vía ventral” y llega a una zona de reconocimiento global, la corteza occipitotemporal, que realiza precisamente la segunda opción mencionada.
La percepción de estímulos subconcientes es otra de estas peculiaridades de la visión como lo demuestra la serie de experimentos realizados para aclarar este tópico. Antes de continuar, conviene decir que este subconciente no tiene nada que ver con el inconciente freudiano, mismo que propone la existencia de un mecanismo de supresión activo de percepciones concientes, es decir, una especie de negación de lo que concientemente recibimos.

Los estímulos subconcientes son aquellos que despiertan una respuesta en el sujeto que los observa sin que él mismo se dé cuenta de ellos. Estudiar este tipo de procesamiento cerebral es particularmente desafiante porque implica enviar un estímulo al cerebro sin que despierte el conocimiento del sujeto pero que pueda ser medido por el experimentador. Para lograrlo, los científicos han usado métodos de ocultamiento de estímulo (sensory unawareness) en el que se presenta muy brevemente una imagen seguida inmediatamente de otra imagen (neutral) en un intervalo de tiempo (menor a treinta milisegundos) en el que el sujeto solo puede dar razón de la segunda imagen. Para poder detectar el funcionamiento cerebral y la respuesta se utilizaron estudios de imagen cerebral como la resonancia magnética funcional (MRI en inglés, crea una imagen dependiendo de las zonas cerebrales activadas en determinado momento), electromiografía (en este caso, mide la respuesta contráctil de los músculos de la cara), detectores de dilatación pupilar, un interrogatorio al sujeto del experimento respecto a las imágenes presentadas, etc. Teóricamente el estímulo no tiene la capacidad de ingresar a la corteza primaria visual (y por ende a la conciencia) porque el estímulo no tiene tiempo para ello.
(<>

Podemos observar los electrodos de detección de actividad muscular en regiones importantes para la expresión facial, y detectores de reacción pupilar. Las curvas muestran la respuesta de estímulos concientes vs no-concientes.


Obviamente uno de los sesgos más importantes es el hecho de depender de ese teóricamente, y en la percepción subjetiva del sujeto de experimentación. Sin embargo, el caso más impresionante es el denominado en inglés “affective blindsight”. Los ciegos involucrados en el estudio tienen la particularidad de serlo por tener dañada la corteza visual primaria y tener sus ojos y sus vías visuales intactas. Al colocar a pacientes de estas características frente a caras con expresiones amenazantes o de miedo, en un ambiente carente de sonidos, ellos pudieron expresar la emoción correspondiente a ese estímulo correctamente. Parece imposible, pero este proceso es viable gracias a la existencia de esta vía de procesamiento alternativa en el cerebro. Una vez llegada al tálamo, la señal visual se desvía hacia un área denominada colículo superior, de ahí al pulvinar y de ahí a la amígdala (que tanto me gusta). Esta vía es la encargada de procesar información de forma más rápida y general, está particularmente activada a la hora de percibir estímulos subconcientes de características emocionales primarias (rostros intimidantes, rostros tristes, posturas corporales amenazantes). Con “primario” me refiero al hecho de que al colocar una casa en llamas frente a los sujetos, no pudieron identificar la emoción que se puede asociar a esa imagen puesto que necesariamente implica la comprensión conciente de muchas otras connotaciones.No solo los sujetos ciegos respondieron acertadamente a este tipo de estimulación. Cuando se utilizaron pacientes saludables para el experimento y se usó la estimulación magnética transcraneal (TMS por sus siglas en inglés) para bloquear la corteza visual primaria y crear una ceguera temporal, también pudieron acertar a la hora de expresar el tipo de emoción correspondiente al rostro o postura presentados, esta aclaración es importante puesto que podría argumentarse, respecto al sujeto ciego, que la carencia prolongada de visión y la neuroplasticidad propia del cerebro les ha permitido detectar ese tipo de estímulos.
En el gráfico se presentan todas las vías relatadas en el texto. La vía de percepción conciente está representada por la línea contínua que va hasta VI y luego sigue por la parte dorsal del cerebro. La línea punteada va a la corteza occipitotemporal (ventral). Se observan también los núcleos implicados en la percepción subconciente. (VI, corteza visual primaria; Th, tálamo; SC, colículo superior; Pulv, pulvinar; AMG, amígdala)


Las detección de esta vía neuronal tienen implicaciones importantes a la hora de comprender el desarrollo filogenético de nuestro cerebro. En el libro “Los Dragones del Edén” del siempre recordado por el Quinto Pilar, Carl Sagan, se hace una formulación prodigiosa de la hipótesis del cerebro triuno de Paul Maclean, en esta se propone que la funcionalidad del cerebro tiene resonancia con el desarrollo evolutivo de las especies, correspondiéndole a cada una su espacio de acuerdo al tiempo de aparición en la historia natural; el más antiguo, el tronco cerebral, solo tiene dominio sobre las funciones vitales automáticas (respiración, latido cardíaco); el sistema límbico es el segundo nivel y a este pertenecen la amígdala y muchos de los otros núcleos implicados en la percepción de las emociones y, por lo que respecta a esta publicación, del estímulo subconciente; el último nivel corresponde a la corteza cerebral ya mencionada anteriormente. Si bien este modelo ya no está en uso, es un recurso muy útil para figurarnos rápidamente la idea de la filogenia cerebral.
Estudios realizados en cerebros de aves, ratones y chimpancés corroboran la existencia de análogos a este sistema; al parecer, los animales que compartimos el desarrollo de un sistema límbico tenemos la capacidad de percibir estímulos de una forma rápida, no detallada, de escenarios implicados en la supervivencia (ratones con lesiones en esta vía no reaccionaban con esmero a la presencia de cruentos gatos). Por esta misma línea, estudios en primates humanos y no-humanos muestran que esta vía de percepción está mucho más desarrollada al nacimiento (ontogenia), cuando otras áreas corticales todavía se encuentran inmaduras.
a. Cerebro de ave; b. cerebro de roedor; se muestra en el gráfico vías cerebrales análogas al sistema de percepción subconciente descrito en el texto.


Esta evidencia ponte en quiebre la concepción habitual del subconciente, aquella en la que ese sub de la palabra delata su carácter de subyugado o degradado a la conciencia, a la gnosis de los estímulos. Este modelo sugiere la existencia de todo un sistema no cortical de percepción que goza de independencia y está activo normalmente en un cerebro saludable. Pero las consecuencias de este hecho todavía no están totalmente dilucidadas, no se sabe si esta percepción podría influir directamente en la toma de decisiones o en el comportamiento cotidiano, no se puede asegurar tampoco si tan solo las emociones negativas son las que participan en la activación de este sistema; dado el conjunto inconmensurable de expresiones faciales, agregadas al contexto particular de cierta situación, es difícil aseverar que solo las manifestaciones negativas despierten estos centros subcorticales de percepción.

Bibliografía: Marco Tamietto y Beatrice de Gelder; Neuronal bases of the non-conscious perception of emotional signals, Nature Reviews of Neuroscience, Octubre 2010.

PD: Se deben haber percatado que las palabras conciente, subconciente, concientemente, etc. están escritas sin la “s” de lo que naturalmente encontramos como consciente; la razón de ello es que la Real Academia de la Lengua acepta dentro de sus cánones la palabra conciencia pero no conciente, para la Real Academia, parece mejor poner esa S en medio de la N y la C de la palabra que no viene de ningún lugar. Sería muy grato discutir respecto al artículo y respecto a esta cuestión. No creo que la Academia se de estos lujitos...o si se los da, es una invitación a evitar tener al diccionario como la última palabra de las cosas...

Escrito por: Daniel Romero